“Historiador.
Nació en Buenos Aires el 5 de setiembre de 1834. Era hijo
de don
Angel Fernando Carranza y de doña Carlota Achával...”
“...pero después de un año pasó a la (Facultad)
de Derecho donde se doctoró en jurisprudencia en 1856, con una tesis
sobre “La Libre navegación de los ríos”
y de abogado en 1863. Fue oficial del Ministerio de Hacienda desde 1857 a 1862,
y al año siguiente ingresó en la magistratura judicial como relator del
Superior Tribunal de Justicia en lo Civil. Colaboró en la antigua y la nueva Revista
de Buenos Aires, la Del Rio de La
Plata, el Boletín del Centro Naval
...los Anales del Museo de La Plata”....”
El Dr. Carranza, como buen estudioso recurrió siempre a fuentes originales de
información para sus trabajos históricos y con tal motivo reunió una
cuantiosa colección de documentos resultando así su archivo de un valor
inapreciable.”...”La biblioteca poco tiempo después (de su muerte) fue
incorporada a la Biblioteca Nacional...”
“y los documentos que forman nutridos legajos pasaron al Archivo
General de la Nación y Museo Histórico Nacional”... “Falleció en Rosario
de Santa Fe ... el 11 de Mayo de 1899”.
Piccirilli,
Ricardo y otros.-"Diccionario Histórico Argentino",
Tomo VI, Ediciones Históricas
Argentinas, Buenos Aires, 1954.