PUBLICACIONES
DEL ARCHIVO HISTORICO
DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
"Dr.
Ricardo Levene"
I . Los Archivos Históricos de la Provincia de Buenos Aires.
1.
El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, por Carmelo
V. Zingoni. (1928). Agotada.
2.
Los Archivos Históricos de Luján, por Federico F. Monjardín.
(1928). Agotada.
3.
El Archivo
Histórico de la Provincia de Buenos Aires,
por José Torre Revello. (1941). Agotada.
4.
Los archivos históricos de Mercedes, por Alfredo A. Yribarren.
(1943). Agotada.
II . Contribución a la historia de los pueblos
de la Provincia de Buenos Aires.
1.
Los orígenes
de Chascomús, por
Rómulo D. Carbia, con Advertencia de Ricardo Levene. (1930). Agotada.
2.
Apuntes históricos
del pueblo de San Fernando, por Enrique Udaondo. (1930). Agotada.
3.
Ensayo sobre
el pago de la Magdalena en el siglo XVII,
por Antonino Salvadores. (1930). Agotada.
4.
Los orígenes
y fundación de la villa de San Antonio del Camino,
por José Torre Revello. (1932). Agotada.
5.
La
federalización de Buenos Aires y fundación de La Plata,
por Antonino Salvadores. (1932). Agotada.
6.
El puerto de
la Ensenada de Barragán, por Guillermina Sors de Tricerri. (1933). Agotada.
7.
El origen de
la ciudad de Mercedes, por Alfredo A. Yribarren, con Advertencia de Ricardo
Levene. (1937). Agotada.
8.
Los orígenes
de Ranchos (General Paz) 1771-1865, por Alfredo Vidal. (1937). Agotada.
9.
Historia de
San Nicolás de los Arroyos. Desde sus orígenes hasta 1810,
por Adolfo Garretón. (1937). Agotada.
10.
Quilmes
colonial, por
Guillermina Sors de Tricerri. (1937). Agotada.
11.
Olavarría y
sus colonias, por
Antonino Salvadores. (1937). Agotada.
12.
Apuntes para
la historia de Saladillo, por Manuel Ibáñez Frocham. (1937). Agotada.
13.
El pago de
los Lobos. Noticias y apunte, por Juan R. Angueira. (1937). Agotada.
14.
Crónica
vecinal de Nueve de Julio, 1863-1870, por Buenaventura N. Vita. (1938). Agotada.
15.
Los orígenes
de Campana hasta la creación del partido,
por Jorge P. Fumiére. (1938). Agotada.
16.
Historia de
la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, por José E. De la Torre. (1938).
17.
Nuestra Señora
de los Dolores, por
Rolando Dorcas Berro. (1939).
18.
El partido de
Avellaneda,
1580-1890, por Antonio A. Torassa. (1940).
19.
Chivilcoy. La
región y las chacras, por Mauricio Birabent. (1941).
20.
Orígenes
históricos de Mar del Plata, por Julio César Gascón. (1942).
21.
Reseña histórica
del partido de Las Conchas, por Enrique Udaondo. (1942).
22.
Historia del
partido de General Sarmiento, por Eduardo I. Munzón. (1944). Agotada.
23.
Historia de
Pergamino hasta 1895, por Luis E. Giménez Colodrero. (1945).
24.
Historia de Zárate,
1869-1909, por
Vicente Raúl Botta. (1948). Agotada.
25.
El Fuerte 25
de Mayo, en Cruz de Guerra, por Carlos A. Grau. (1949).
26.
Apuntes para
la Historia del partido de la Ensenada, 1821-1882,
por Francisco Cestino. (1949).
27.
Historia de
la ciudad de Rojas hasta 1874, por Juan Jorge Cabodi. (1950). Agotada.
28.
Apuntes para
la historia de Junín, por René Pérez. (1950).
29.
La sanidad en
las ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires,
por Carlos A. Grau. (1953).
30.
Contribución
a la historia de Bragado, por Juan R. Moya. (1957). Agotada.
31.
Los orígenes
del pueblo de Belgrano (1855-1862), por Andrés R. Allende (1958). Agotada.
32.
Reseña histórica
del partido de Mar Chiquita y sus pueblos,
por Eduardo S. Freije. (1963).
33.
Coliqueo, en
el indio amigo de Los Toldos, por M. Meinrado Hux. (1966).
34.
Guardia
Nacional. Orígenes del partido y ciudad de Chacabuco,
1865-1890, por Oscar Ricardo Melli. (1967).
35.
Historia de
Quilmes desde sus orígenes hasta 1941, por José A. Craviotto. (1967).
36.
Lomas de
Zamora, desde el siglo XVI hasta la creación del partido,
por Alberto S. J. De Paula y Ramón Gutierrez. (1967).
37.
Capellanía
de Santos Lugares. Historia de las Tierras, Pueblos y
Ferrocarriles, por Luis E. Comandi. (1968).
38.
Origen y
formación del partido y pueblo de Almirante Brown (Adrogué),
1750-1882, por Jorge P. Fumiere. (1969).
39.
Historia del
pueblo y partido de Lincoln en el siglo XIX. La conquista del oeste
bonaerense, por Andrés R. Allende. (1969).
40.
Historia del
pueblo Vaccarezza y partido de Alberti, por Jorge, Oscar y Roberto Vaccarezza. (1970).
41.
Historia de
Carmen de Areco, 1771-1970, por Oscar Ricardo Melli. (1974).
42.
Del pago del
Riachuelo al partido de Lanús, 1536-1944,
por Alberto S. J. De Paula, Ramón Gutierrez y Graciela Viñuales. (1974).
43.
Historia de
Marcos Paz. Desde sus orígenes hasta la creación del Partido,
por Enriqueta E. Moliné de Berardoni.(1978).
44. Historia de la Guardia de Luján durante el período hispano-indiano, por Ricardo Tabossi (1989).
III . Documentos del Archivo.
1.
Libro de
Informes y oficios de la Real Audiencia de Buenos Aires,
I volumen, con Advertencia de Ricardo Levene. (1929). Agotada.
2.
Cedulario de
la Real Audiencia de Buenos Aires, II volumen, con Advertencia de Ricardo Levene. (1937).
Agotada.
3.
Cedulario de
la Real Audiencia de Buenos Aires, III volumen con Advertencia de Ricardo Levene. (1937).
Agotada.
4.
Cedulario de
la Real Audiencia de Buenos Aires, III volumen con Advertencia de Ricardo Levene. (1938).
5.
Acuerdos de
la Honorable Junta de Representantes de la provincia de Buenos
Aires, 1820-1821, I volumen, con introducción de Ricardo Levene. (1932).
Agotada.
6.
Acuerdos de
la Honorable Junta de Representantes de la provincia de Buenos
Aires, 1820-1821, II volumen, con introducción de Ricardo Levene.
(1933). Agotada.
7.
Libro de
Sesiones reservadas de la Honorable Junta Representativa de la
Provincia de Buenos Aires, 1822-1833, y Libro de Actas reservadas del Congreso
General Constituyente, 1824-1827, I volumen, con introducción de Ricardo
Levene. (1936). Agotada.
8.
Fundación de
la ciudad de La Plata, con Introducción de Antonino Salvadores. (1932).
9.
Fundación de
escuelas públicas en la provincia de Buenos Aires durante el
gobierno escolar de Sarmiento, 1856-1861, 1875-1881, con Advertencia de
Ricardo Levene. (1939). Agotada.
10.
Orígenes de
la Imprenta de Niños Expósitos, I volumen, con Introducción de Carlos Heras. (1943).
11.
La campaña
libertadora del General Lavalle, I volumen, con Introducción de Enrique M. Barba. (1944).
Agotada.
12.
Documentos
del Congreso de Tucumán. Oficios de los Directores, apuntes de
correspondencia, notas de oficios y órdenes del Congreso de Tucumán,
1816-1820, I volumen, con Introducción de Ricardo Levene. (1947). Agotada
13.
Documentos
del Congreso General Constituyente de 1824-1827,
I volumen, con Introducción de Ricardo Levene. (1949).
14.
Mercedes de
tierras hechas por los gobernadores a nombre del rey de España,
con Introducción de Enrique M. Barba. (1969).
15.
Acuerdos de
la Honorable Junta de Representantes de la Provincia de Buenos
Aires, 1822, III volumen, con una introducción sobre "El período
legislativo de 1822 en la provincia de Buenos Aires", por Andrés R.
Allende, (1981).
16.
Causas célebres
- Juan Moreira, 1869-1879 (2002). Versión Digital.
IV. Estudios sobre la Historia y la Geografía histórica de la Provincia de Buenos Aires.
1.
Historia de
la Provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos.
Director General, Ricardo Levene. Antonino Salvadores, Roberto H. Marfany,
Enrique M. Barba, G. Sors de Tricerri y Juan F. de Lázaro, colaboradores.
Volumen I : Síntesis sobre la historia de la provincia de Buenos Aires.
(Desde los orígenes hasta 1910). (1940). Agotada.
2.
Historia de
la provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos.
Volumen II: Formación de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. (Reseña
histórica sobre los orígenes y desarrollo de los 110 partidos de la Provincia
y pueblos cabeza de partido). (1941).
3.
El proceso
histórico de Lavalle a Rosas, por Ricardo Levene. (1950).
4.
Los primeros
gobernadores de la provincia de Buenos Aires. El año XX desde el
punto de vista político – social, por Joaquín Pérez (1950). Agotada.
5.
Estudios
sobre la Provincia de Buenos Aires. (1985).
V. Auxiliares descriptivos.
1.
Catálogo del
Tribunal de Cuentas y Contaduría de la Provincia.
Incluye Catálogo de la Sección Libros de la Legislatura de Buenos Aires.
(1967).
2.
Índice de
mapas, planos y fotografías de la Sección Ministerio de Obras Públicas,
preparado por Fernando E. Barba. (1968).
3.
Índice de la
Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires. 1821-1852,
con Introducción de Enrique M. Barba. (1970)
4.
Catálogo del
Archivo de la Real Audiencia y Cámara de Apelaciones de Buenos
Aires, volumen I, con Advertencia de Enrique M. Barba. (1974).
5.
Índice de la
Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, 1854-1882.
(1971).
6.
Índice de la
Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, 1853-1882,
volumen I, con Introducción de Enrique M. Barba. (1973).
VI. Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires.
1.
Mensajes de
los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, 1822-1849,
volumen I, 1822-1847, con Introducción de Tomás D. Bernard. (1976).
2.
Mensajes de
los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, 1822-1849,
volumen II, 1848-1849, (1976).
VII. Congresos de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.
1.
Primer
Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires, en
homenaje al Libertador General San Martín, 1° volumen: Discursos,
Comunicaciones, Actas, Ponencias e Informes, con Advertencia de
Ricardo Levene. (1951). Agotada.
2.
Primer
Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.
2º volumen: Colaboraciones en Secciones: La lucha con el indio y las campañas
del Desierto, Historia económica, administrativa, judicial y municipal de la
provincia de Buenos Aires, Historia cultural, religiosa, artística y social de
la provincia de Buenos Aires. (1952).
3.
Primer
Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.
3er. volumen: Exposiciones: Bibliográfica y Documental sobre historia de los
Pueblos. Exposición Documental sobre la negociación pacífica con los
indios en 1825-1828, y el avance de la Frontera y fundación de Pueblos en
1827-1828. Galería de fundadores.- Nuevas contribuciones a la historia de los
Pueblos. (1952).
4.
Segundo
Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires,
volumen I, con Introducción de Tomás D. Bernard. (1974).
5.
Cuarto
Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires,
tomo I (1997).
6.
Octavo
Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.
Edición digital.
Fuera de serie.
1.
Documentos de San Martín. Homenaje al Libertador al cumplirse el centenario de su
muerte.
Edición facsímil, con Introducción de Ricardo Levene. (1950).
2.
El indio en la
llanura del Plata. Guía bibliográfica, por P. Meinrado Hux. (1984).
3.
Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo
Levene" 1925-2000.
Publicación conmemorativa del 75° aniversario de la Institución. Catálogo
(2000).