(*)

(*) barrido de una fotocopia de 2a. generación.  

                 del " Cancionero Bonaerense ", op. citada, pag. 16, 17, 18.

              El CD-ROM  "El Monitor de la Campaña" contiene una pista sonora que, acompañando a voluntad del lector las imágenes introductorias, corresponde a un "Gato" bonaerense, instrumental (sin canto) interpretado - en una versión libre del documento sonoro - por el guitarrista platense Héctor Lescano, en agosto de 2002, especialmente para esta producción.  (Escuchar)

              Respecto al "Gato" bonaerense, resulta de particular interés la publicación "Lectura de un poblado de interés histórico, Capilla del Señor ", editada por la Asociación Civil Pro Memoria de Capilla del Señor -que se transcribe parcialmente- donde se  recopilan los trabajos realizados en diversos talleres.

              En el " Taller de música y danza" - coordinado por María Luisa Antuña Galdós, Juliana Errandonea y Graciela Badano y segmento conducido por el músicólogo e investigador del CONICET prof. Rubén Perez Bugallo - se menciona, precisamente, al "Gato bonaerense" como  "Especie coreográfica que contiene adaptaciones o variaciones muy particulares. Se caracteriza porque el zapateo se canta y la media vuelta se toca, y porque comienza con un giro y luego dos esquinas. En 1882 Beruti habla del Gato de Cuatro Caras y Ventura Lynch en 1883 lo define como Gato de Cuatro Esquinas".

 

      op.citada, "Lectura de un poblado de interés histórico, Capilla del Señor

           Al respecto Perez Bugallo, en el texto explicativo que acompaña al CD  "Música criolla tradicional de la provincia de Buenos Aires, República Argentina",  Ediciones El Arca, Buenos Aires,1996 - también nos informa :